Diseño Instruccional

¿Qué es Diseño Instruccional?

Según la American Talent Development -ATD- por sus siglas en Inglés, el Diseño Instruccional es la practica de crear experiencias de aprendizaje que dan soporte al aprendizaje. 

Es un enfoque sistemático del modelo de Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación -ADDIE- y tiene su base en la teoría de que la instrucción o capacitación es la forma más efectiva de dar a los estudiantes o participantes una idea clara de lo que deben ser capaces de hacer al concluir la instrucción así como proveer una medida de como serán evaluados.

¿De qué manera EDU-24 transforma estas ídeas en la práctica para crear contenidos ajustados a las necesidades de escuelas o empresas?

A

D

D

I

E

Mediante un análisis de necesidades partiendo de la Misión y Visión de cada entidad se establece la brecha de aprendizaje (la diferencia entre «lo que es» y «lo que debería ser») y se determina si la instrucción es la solución a esa brecha.

Una vez que estamos seguros que la instrucción es la respuesta a las necesidades se procede al diseño de una hoja de ruta que incluye un plan de trabajo con objetivos claros para completar el proyecto de diseño instruccional. 

Esta es la fase más crítica del proceso. Se requiere la participación de las autoridades principales para contar con su apoyo y aprobación.

El desarrollo consiste en la creación de los contenidos que den soporte a los objetivos tanto del proyecto mismo como de los estándares o currículo de competencias. 

Si es un proyecto de capacitación empresarial usualmente la malla curricular se establece a partir del análisis de necesidades. Si se trata de una entidad educativa privada usualmente se utiliza como base el Currículo Nacional Base.

Esta es la fase en donde todo el contenido se pone a prueba impartiendo los cursos en modo producción. 

Aunque es la fase más «sencilla» por decirlo de este modo, es la fase donde se establece que los contenidos cumplen con las especificaciones del proyecto. Usualmente EDU-24 finaliza aquí su trabajo.

La última etapa tiene lugar después que se ha completado todo un ciclo lectivo, una capacitación o año académico. 

Para evaluar resultados se utiliza el modelo de Donald Kirkpatric que establece cuatro niveles de evaluación. 

  • Reacción de los participantes o estudiantes.
  • Nivel de Aprendizaje logrado. 
  • Cambios en la Conducta de los participantes.
  • Resultados dentro de la organizaicón

 

¿Crear materiales propios o utilizar pre-diseñados?

Prediseñados

Propios

La principal ventaja de utilizar materiales pre-diseñados es que se pueden empezar a usar inmediatamente, no necesita esperar o crear proyectos. Además, muchas empresas que producen contenidos también los actualizan constantemente y eso quita una presión más de los administradores.

Usualmente el costo de implementar materiales pre-diseñados es mucho más bajo pero hay que considerar el pago de licencias por estudiante y otros aspectos. 

En este caso la inversión inicial puede ser elevada pero a largo plazo se cuenta con contenidos sobre los que la misma entidad tiene derechos de autor, los puede distribuir sin tener que pagar licencias o regalías. 

Por otro lado hay que considerar que en eLearning los contenidos se vuelven obsoletos en muy poco tiempo y hay que considerar el tener que actualizarlos constantemente. 

Otra dificultad radica en que son proyectos que tienden a durar entre seis meses a dos años en el mejor de los casos.

EDU-24 puede hacer un "pre-análisis" de necesidades sin costo. ¡Solicítelo hoy mismo!